lunes, 21 de noviembre de 2011

esterificacion de salicilisato de metilo



Objetivos:
Describir el olor de las diferentes sustancias
Observarla síntesis del salicilato de metilo
Conocerla importancia del catalizador
Resumen:
En  este laboratorio se observara la esterificación en la cual habrá un catalizador
acido.
El ácido salicílico contiene un grupo carboxilo y un grupo
fenol, ambos grupos funcionales pueden formar ésteres. El carboxilo del ácido
salicílico y el hidroxilo del alcohol reaccionan en medio ácido para dar un
éster
.
Introducción:
La esterificación reacción entre un alcohol y un
ácido, en presencia de ácido sulfúrico como catalizador, y mediante la cual se
obtienen un éster y agua. Es la reacción inversa de la saponificación.
Un ácido carboxílico y un alcohol forman un éster en
una reacción de esterificación cuando se calientan juntos en presencia de un
catalizador ácido, generalmente el ácido sulfúrico.
La esterificación es una reacción de sustitución
nucleófila en la que el agente nucleofílico es el alcohol,
de manera que la molécula de agua se origina por unión del grupo hidróxido,
-OH, del ácido y el hidrógeno, H, del alcohol. La extensión de la
esterificación es mayor para un alcohol primario que para un alcohol secundario
y para éste mayor que para un alcohol terciario.


Como se trata de una reacción reversible, la
concentración de éster se puede aumentar incrementando las concentraciones del
ácido o el alcohol, o disminuyendo la concentración del agua formada mediante
un agente deshidratante.
El ácido sulfúrico sirve en este caso tanto de catalizador como de sustancia higroscópica que absorbe el agua formada en la reacción (a veces es sustituido por ácido
fosfórico
 concentrado). En general, este procedimiento requiere de temperaturas elevadas
y de tiempos de reacción largos presentando por tanto inconvenientes; El
alcohol puede sufrir reacciones de eliminación formando
olefinas, esterificación con el
propio ácido sulfúrico o la formación del correspondiente
éter simétrico. De igual modo
el ácido orgánico que se pretende esterificar puede sufrir
descarboxilación


Materiales:
Tubo de ensayo, gotero, vaso químico, balanza,
gradilla. 





Reactivos:
Acido salicílico: puede irritar la piel
en personas sensibles a la sustancia. Irritación de las vías respiratorias
Alcohol
metílico
: Intoxicación aguda por inhalación

Son muy raras:

a) Trastornos locales: irritación de la mucosa respiratoria, de la piel y de
los ojos.

b) Trastornos neurológicos: Cefalalgias, fatiga, insomnio, vértigos y ataxia.

c) Trastornos de la visión.

Exposición crónica

Son targets del metanol: el nervio óptico, S.N.C., piel y mucosas. 

 
Acido sulfúrico: la inhalación produce
efectos dañinos en las membranas mucosas y tracto respiratorio superior. Puede
causar edema pulmonar. La ingestión puede causar quemaduras severas de la boca
la garganta y el estomago.






domingo, 20 de noviembre de 2011

determinacion de carbohidratos



Objetivos:
Realizar pruebas cualitativas para detectar carbohidratos
Ensayar la prueba de azucares reductores
Realizar pruebas cualitativas para polisacáridos
Resumen:
En esta práctica se realizaron distintas pruebas químicas para determinar carbohidratos reductores o
no reductores, como la prueba de Benedict, el
reconocimiento de carbohidratos reductores, el ensayo de Molisch para
reconocimiento general de carbohidratos en el que los polisacáridos y
disacáridos se hidrolizan con ácido sulfúrico concentrado. Se utilizo sacarosa,
glucosa, lactosa, fructosa, xilosa.

Introducción:
Los carbohidratos son compuestos orgánicos, formados
principalmente de carbono, hidrogeno y oxigeno. Se encuentran en muchos
productos naturales y son una de las fuentes principales de energía para los
organismos quimio tróficos.
La unidad fundamental de los carbohidratos son los
monosacáridos estos son polihidroxialdehidos o polihidroxicetona.
Los monosacáridos se combinan con la perdida de molécula
de agua uniéndose mediante enlaces glicosidicos, formándose oligosacaridos y
polisacáridos.
Para reconocer si un compuesto pertenece a la familia de los carbohidratos, es necesario
diferenciar si se trata de un
monosacáridos tipo aldosa o cetosa, si es fácilmente
oxidable o no, es decir si es un AZÚCAR REDUCTOR o no lo es, si es de cinco
átomos de carbono (pentosa) o de seis átomos de carbono (hexosa), si es
disacárido o polisacárido. 
Ensayo de Molisch: Este ensayo es un ensayo para reconocimiento general de carbohidratos en el que los
polisacáridos y disacáridos se hidrolizan con ácido sulfúrico concentrado hasta
monosacáridos y se convierten en derivados del furfural o 5-hidroximetil
furfural los cuales reaccionan con α-naftol formando un color púrpura violeta.


Ensayo de Benedict: El ensayo de Benedict permite el reconocimiento de carbohidratos reductores, al
igual que el reactivo de Felhing, el de Benedict contiene ion cúprico en medio
alcalino que se reduce hasta óxido cuproso en presencia de azúcares con el
hidroxilo hemiacetálico libre.


Ensayo de Barfoed: Esta prueba permite diferenciar entre monosacáridos y disacáridos reductores,
también contiene ion cúprico que se reduce hasta óxido cuproso más rápidamente
con los monosacáridos que con los disacáridos.


Ensayo con Lugol: El reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite reconocer
polisacáridos, particularmente el almidón por la formación de una coloración
azúlvioleta intensa y el glicógeno y las dextrinas por formación de coloración
roja.


Ensayo de Seliwanoff: Este ensayo es específico para cetosas y se basa en la conversión de la cetosa
en 5-hidro-metil-furfural y su posterior condensación con resorcinol formando así complejos coloreados.


Ensayo de Bial: El reactivo de Bial contiene orcinol en ácido clorhídrico, el cual forma complejos
de coloración sólo con las pentosas.


Métodos para detectar azucares reductores

         La prueba de tollen ( los azucares se mezclan
con Ag+ en solucion acuosa de amoniaco ).

         La prueva de fehling (los azucares se mezclan
Cu² en solucion acuosa de tartaro).

         La prueva de benedict (los azucares se mezclan
con Cu² en solucion acuosa de citrato)

         Al mezclarse con esta soluciones los azucares
reductores se oxidan lo que hace que se reduzca la valencia de ion metálico.

         En la prueba de tollen se forma un brillante
espejo de plata elemental (Agº).

         En las puebas de fehling y de benedict el Cu²
es reducido a Cu+, que reacciona con agua para formar oxido de caproso de color
cafe rojizo

          Identificación de
azúcares reductores

·        Pueden ser cualquiera de los siguientes: glucosa,
galactosa, sacarosa, lactosa o fructosa.


·        Consiste en identificar de qué azúcares se trata. Para ello se utilizan
diversas pruebas que reconocen determinadas propiedades de los azúcares. El que
una prueba sea positiva o negativa nos informará acerca de las propiedades del
azúcar.


Materiales y reactivos:
Glucosa:
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6, la
misma que la
fructosa pero con diferente posición relativa de los grupos -OH y O=. Es una hexosa, es decir, que contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula. Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel.

Fructosa:Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura. Es una cetohexosa (6 átomos de carbono).

Lactosa:
disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa.. Además, este compuesto posee el hidroxilo hemiacetálico, por lo que da la reacción de Benedict, es decir es reductor.
Sacarosa:
La sacarosa o azúcar común es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens.
Xilosa:
 llamada azúcar de madera es una aldopentosa - un monosacárido que contiene cinco átomos y que contiene un grupo - que tiene un isómero funcional que es la xilulosa.
Molisch:
La Reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquier carbohidrato presente en una disolución. En un tubo de ensayo, se deposita la solución problema y un poco del reactivo de Molisch. A continuación, se le añade ácido sulfúrico e inmediatamente aparece un anillo violeta que separa al
ácido sulfúrico, debajo del anillo, de la solución acuosa en caso positivo.

Bial:
contiene orcinol en ácido clorhídrico, el cual forma complejos de coloración sólo con las pentosas.
Salliwanof:
El reactivo consiste en resorcinol y ácido clorhídrico concentrado:
  • La hidrólisis acida de polisacáridos y oligosacáridos da azucares
         simples
  • Entonces la cetosa deshidratada reacciona con el resorcinol para
         producir un color rojo. Es posible que las aldosas reaccionen produciendo
         un leve color rosa.
Benedict:
Consta de Sulfato cúprico ,Citrato de sodio,Carbonato
anhidro de sodio
,Además se emplea NaOH para alcalinizar el medio.
Reactivo de Barfoed:
mezcla de una solución de acetato de cobre y otra solución de ácido acético,
reductora de la dextrosa, pero no de la maltosa.


Procedimiento:


 

fermentacion y destilacion simple



Objetivos:
Realizar la fermentación para destilar la sustancia
Conocer los procesos de destilación simple y fraccionada, sus características y
factores que en ellas intervienen.
Elegir la técnica de destilación más adecuada, simple o fraccionada, en función de la naturaleza del
líquido o mezcla de líquidos que se va a destilar.


Resumen:
La fermentación alcohólica es la base para la producción de bebidas
alcohólicas, la levaduras llevan a cabo este tipo de fermentación.
Glucosa ® 2 Alcohol etílico + CO2 + 2 ATP

La destilación simple que se realizo es una operación unitaria muy utilizada para llevar a cabo
separaciones parciales de mezclas con componentes volátiles.

Esta operación muestra la importancia de explotar las diferentes propiedades
dos de los componentes que forman una mezcla, ya que de manera sencilla
se pueden separar sin tener que recurrir a métodos químicos o físicos más complicados.

Introducción:

Las bebidas fermentadas obtenidas al actuar sobre un mosto unas levaduras que transforman el azúcar en alcohol, mediante un proceso de fermentación, por lo general no sobrepasan el 20° de alcohol.
Factores del aroma y sabor:
1) variedad de piña
2) condiciones de cultivo
3) lugar geográfico
4) capa de levaduras
5) técnica de destilación
Destilación simple:
Tipo de destilación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual los refresca y condensa de modo que el destilado no resulta puro.
Se usa para separar líquidos con puntos de ebullición inferiores a 150ºC de impurezas no volátiles, o bien para
separar
mezclas de dos componentes que hiervan con una diferencia de puntos de ebullición de al menos 60-80°C.
El líquido que se quiere destilar se pone en el matraz (que no debe llenarse mucho más de la mitad de su capacidad) y se calienta con la placa calefactora. Cuando se alcanza la temperatura de
ebullición del líquido comienza la producción apreciable de vapor,
condensándose parte del mismo en el termómetro y en las paredes del matraz. La
mayor parte del vapor pasa al refrigerante donde se condensa debido a la
corriente de agua fría que asciende por la camisa de este. El destilado (vapor
condensado) escurre al matraz colector a través de la alargadera.


Destilación fraccionada:
Se emplea cuando es necesario separar compuestos de sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos. Algunos de los ejemplos más comunes son el petróleo, y la producción de etanol. La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos" (placas). Esto facilita el intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de ebullición se convierten en vapor, y los vapores de sustancias con mayor punto de ebullición
pasan al estado líquido
.

La mezcla se pone en el aparato de
destilación, que suele consistir en un matraz (u otro recipiente en general
esférico), en cuya parte inferior hay unas piedrecillas que impiden que el
líquido hierva demasiado rápido. En la boca del recipiente, en la parte
superior, hay una columna de fraccionamiento, consistente en un tubo grueso,
con unas placas de vidrio en posición horizontal. Mientras la mezcla hierve, el
vapor producido asciende por la columna, se va condensando en las sucesivas
placas de vidrio y vuelve a caer hacia el líquido, produciendo un reflujo
destilado. La columna se calienta desde abajo y, por tanto, la placa de vidrio
más caliente está en la parte inferior, y la más fría en la superior. En
condiciones estables, el vapor y el líquido de cada placa de vidrio están en
equilibrio y, solamente los vapores más volátiles llegan a la parte superior en
estado gaseoso. Este vapor pasa al condensador, que lo enfría y lo dirige hacia
otro recipiente, donde se licúa de nuevo. Se consigue un destilado más puro
cuánto más placas de vidrio haya en la columna.

Materiales:

pulpa de piña
agua
azucar
levadura
triple fosfato
urea
sistema de destilacion



Procedimiento:
1.  Esterilizar el frasco, poniendo a hervir agua en
una esterilizadora de biberones y colocar el frasco limpio boca abajo y
destapado por 15 minutos. Sácalo cuando lo vallas a usar.

2.  En una licuadora prepara una solución de pulpa de piña con agua hasta que quede homogénea.

3.      Filtrar la solución

4.   Calentar la solución hasta que hierva por 15
minutos.
5.      Adicionarle agua caliente a ala solución hasta tener 1.5 L
6.   Pasar la solución a un frasco de boca ancha.
7.   Disuelve 10 g de levadura en un poco de agua tibia y agregarla al frasco que contiene la solución.
8.    Adicionar 200 g. de sacarosa y 5 g. de urea
9.    Tapar con una gasa la boca del frasco
10.  Cuando observe burbujeo será señal de que la fermentación ha iniciado.
11.  Al día siguiente agregar 5 g. de urea, triple fosfato, 5 g. de levadura, 200 ml de agua.
12.  Luego de todo esto, preparar el sistema de destilación simple y destilar la solución preparada.


 




martes, 11 de octubre de 2011



Extracción
de la cafeína de las bebidas de cola

Objetivos:
Obtener cafeína a partir de la cola cola.


Extraer la cafeína por extracción liquido-liquido


Medir punto de fusión de la muestra obtenida


Resumen:

 Se utiliza el proceso de extracción como técnica para obtener la cafeína,
esta es la técnica más empleada para separar un producto orgánico de una mezcla
de reacción o para aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como la
separación de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. El
procedimiento consiste en agitarlas con un disolvente orgánico inmiscible con
el agua y dejar separar ambas capas. Los distintos solutos presentes se
distribuyen entre las fases acuosas y orgánicas, de acuerdo con sus
solubilidades relativas.


Introducción:


La cafeína es un alcaloide que se encuentra naturalmente
en el té, café, hojas de mate y nueces de cola y también en algunas bebidas
gaseosas. En el material vegetal, la cafeína está acompañada de otras
sustancias como los taninos (derivados de pentadogaloilglucosa) que son
insolubles en agua. La cafeína es uno de los alcaloides más fácil de aislar y
se encuentra en concentraciones bastantes grandes en materiales vegetales. Sin
embargo, muchos alcaloides se encuentran en concentraciones muy bajas en
plantas pocos comunes.



Reactivos:




Carbonato de sodio:

 

Inhalación:.El polvo o la
niebla puede causar daño al sistema respiratorio y al tejido pulmonar, y puede
producir desde una irritación de vías respiratorias.
Contacto con los
Ojos:
El producto causará rápidamente severa irritación en ojos y párpados. Si el
producto no se remueve rápidamente irrigando con abundante agua, puede
producirse daño visual grave.
Contacto con la piel: Es irritante sobre la piel, puede causar quemaduras si no se lava a tiempo. Un
contacto repetido con la piel puede conducir al desarrollo de una dermatitis
Ingestión:
Irrita las mucosas
estomacales. En grandes dosis puede ser corrosivo al tractogastrointestinal
donde los síntomas incluyen dolor abdominal, vómito, diarrea, y colapso




Cloroformo:
Nivel de toxicidad:
LDLo (oral en humanos): 140 mg/Kg
LCLo ( inhalado en humanos): 25000 ppm/5 min
LC50 (inhalado en ratas): 47.7 mg/m3/4 h
Niveles de irritación a piel de
conejos: 10 mg/24 h, suave; 500 mg/ 24 h, suave.
Niveles de irritación a ojos de conejos: 148
mg; 20 mg/24 h, moderada.
Sulfato de sodio anhidro:
Síntomas de sobre exposición     sensación de irritación en
los ojos y nariz. Presencia de tos, estornudos, o erupciones en la piel.
Coca cola:
Los refrescos de cola contienen una sustancia ‘potencialmente adictiva’, la cafeína, extraída
de la nuez de cola, otro de los ingredientes de la famosa fórmula. Esta
sustancia, consumida en módicas cantidades (20 mg.) es un estimulante del
sistema nervioso que produce sensaciones agradables, pero si se ingiere en
cantidades elevadas (400 a 600 mg.) puede provocar
insomnio, taquicardia, dolores de
cabeza
y hasta ataques de ansiedad.
Materiales:
Erlenmeyer de 250 ml
Probeta graduada
Embudo de separación
Vaso de precipitado grande
Plancha caliente
Aparato de punto de fusión
Capilares para punto de fusión
Tubo de ensayo
Procedimiento:


 

 

 

 

 




 


Propiedades físicas de
los compuestos orgánicos


Objetivos:


Determinar el punto de fusión
y ebullición de compuestos orgánicos.
Clasificar un compuesto orgánico
de acuerdo a su solubilidad
Utilizar diferentes equipos
para determinar las propiedades físicas de los compuestos orgánicos.
Resumen:
Los compuestos orgánicos tienen los
puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300 °C, aunque existen
excepciones.
El punto de fusión se determina calentando lentamente una pequeña cantidad de material sólido. La temperatura a la cual se observa la
primera gota de líquido es la
temperatura más baja del
rango de fusión.
La temperatura a la cual la muestra se
convierte
completamente en un líquido transparente es la
temperatura superior del rango de fusión.
Introducción:
Los compuestos orgánicos
funden a un rango muy estrecho (de 1° o menos) y un compuesto puro tiene un
rango más amplio (de 3° hasta 20°), por lo que el punto de fusión es usado como
criterio de pureza.
El punto de fusión se altera
sensiblemente por la presencia de impurezas. Un sólido puro puede fundir a
intervalos muy pequeños de temperatura y con un límite superior próximo al del
punto de fusión verdadero.
Tres clases de información
pueden obtenerse acerca de una sustancia desconocida por el estudio del
comportamiento de solubilidad en varios líquidos, el cual depende de la
polaridad de la sustancia y de su peso molecular.
1. Se señala la presencia de
un grupo funcional, ya que los hidrocarburos son insolubles en agua.
2. La solubilidad en ciertos
solventes, a menudo conduce a la información mas especifica acerca del grupo
funcional.
3. Deducciones acerca del
peso molecular, conociendo la estructura del compuesto orgánico es posible
predecir el tipo de solvente que puede o no disolverlo.
La mayor parte de las
determinaciones analíticas se llevan a cabo con soluciones de las muestras, con
las siguientes normas de solubilidad:

1. Los compuestos cuyas
moléculas son polares o iónicas son mas solubles en disolventes polares que en
no polares.
2. dos compuestos con
calores de fusión semejante, el punto de fusión más alto es menos soluble.
3. De dos sólidos con punto
de fusión semejante, el que tenga calor de fusión mas elevado es menos soluble.
4. De dos sustancias con el
mismo calor de disolución, su solubilidad en un disolvente determinado guarda
la misma proporción de su punto de fusión.
5. Los sólidos de elevada
energía reticular son insolubles en agua.
6. Un gas con temperatura
critica y punto de fusión elevado es mas soluble  que otro de menor  temperatura critica y de punto de ebullición más bajo.
7. La flexibilidad de moléculas favorece la solubilidad en determinados disolventes.
8. Todos los líquidos normales son entre sí, siempre y cuando sus presiones internas sean semejantes.
9. Toda sustancia capaz de formar puente de hidrogeno con el agua es soluble.
Clasificación de los compuestos orgánicos  según la solubilidad
1. Su solubilidad en los disolventes; agua éter etílico, NAOH 2.5 N, NAHCO3 1.5N, HCl
1.2N, H2SO4 concentrado.
2. presencia de elementos
distintos de carbono de hidrogeno.
Cada determinación de solubilidad debe realizarse en tubo de ensayo, que permita la agitación. Si los cristales del solido son grande es conveniente reducirlos a polvos para
aumentar la velocidad de solución.se considera que hay solubilidad si 30 mg o 3 gotas(0.06ml) de soluto se disuelven en 1 ml de solución
La solubilidad física incluye el peso molecular pero también incluyen las interacciones
intermoleculares soluto-solvente.
Grupo de clasificación por solubilidad de compuestos orgánicos

División S1: pertenecen a
esta clase los compuestos orgánicos con menos de cuatro carbonos: ácidos
carboxílicos, alcoholes, aldehídos, cetona, aminas.
División S2: soluble en agua
pero insoluble en éter o benceno.
Compuestos polares:
hidroxiácidos, alcoholes, polihidroxilados, acidos di o tri carboxílicos,
aminoácidos, acido sulfonico, sales de amonio, sales de fenoles.
División B: insoluble en
agua pero soluble en HCl 1.2 N
Compuestos principalmente con nitrógeno: aminas, aminoácidos, heterocíclicos con N, hidracinas,hidroxilamina.
División A1: insoluble en
agua pero soluble en NAOH 2.5 N
Compuestos con grupos acidos: acidos carboxílicos, acidos sulfonicos, compuestos b-dicarbonilicos,b-cianocarboxilico, nitroalcano, sulfonamidas, trioles aromaticos.
División A2: insoluble en bicarbonato de sodio 1.5 N. es una base menos fuerte que el bicarbonato que el NAOH no disolverá a  los de esta división.
División M: compuestos que tienen N o S, insolubles en agua, HCL;NAOH.
Son anilinas yt toluidinas,aminas, nitroarilamina, nitrohidrocarburos, azo, hidrazo, azoxicompuestos,sulfuros, sulfonas ,tioesteres, sulfatos, bisulfatos.
División N: soluble en acido sulfúrico concentrado no tienen nitrógeno ni azufre. Son: alcoholes, aldehídos,cetona, esteres, hidrocarburos insaturados. Todos los de cadena larga:
lactonas, acetales, polisacáridos.

División I: insolubles en
todo los solventes ni contienen N ni S.” insolubles” hidrocarburos, derivados
halogenados de hidrocarburos, diarileteres, todos los fluoroesteres, éteres,
aldehídos y cetonas.
Materiales y reactivos:
Materiales:
Trípode, mechero o plancha
para calentar, termómetros, probeta vaso químico, capilares, tubo, liga cinta adhesiva-
hilo de coser.

Reactivos:
Hexano:

Nocivo
Peligroso para el
medio ambiente
Fácilmente
inflamable. Irrita la piel.
Nocivo: riesgo de
efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación.
Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
Nocivo: si se ingiere
puede causar daño pulmonar. La inhalación de vapores puede provocar somnolencia
y vértigo.
 n-butanol, aceite mineral- acido benzóico,
benzofenona- NaOH
2.5 N. NaHCO 1.5 N. H2SO4 conc
n-butanol:
En caso de inhalación:
En caso de malestar tras inhalación de vapor/aerosol: respirar aire fresco, buscar ayuda médica. Llevar a la persona afectada a un lugar con aire fresco y reposar. Asistir la
respiración, si es necesario. En caso de dificultad para respirar, ayuda en la
respiración y consultar al médico.
En caso de contacto con la piel:
Lavar a fondo con
agua y jabón la zona afectada de la piel. Buscar ayuda médica.
En caso de contacto con los ojos:
En caso de contacto
con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua al menos durante 15 minutos.
Consultar al médico.
En caso de ingestión:
Lavar la boca y beber
posteriormente abundante agua. No provocar nunca el vómito o suministrar algo
por la boca, cuando la víctima está inconsciente o padece calambres.

Acido benzoico:
Nocivo en caso de ingestión
Provoca irritación grave ocular
Benzofenona:
Muy tóxico para los organismos
acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Consejos de prudencia:
Evitar su liberación al medio ambiente.
 Recoger el vertido.
 Eliminar el contenido/el recipiente en una
planta de eliminación de residuos aprobada
NAOH:
Contacto con los ojos,
contacto con la piel y la inhalación causan quemaduras
Por ingestión: irritación de
las mucosas en la boca, en la garganta,esófago y tracto digestivo.
NAHCO3:
Efectos potenciales de la exposición:
Inhalación:Irritación leve para la nariz.
Ojos: Irritación
moderada para los ojos.
Contacto con la piel: Efecto insignificante.
Ingestión: La ingestión en grandes dosis puede causar la náusea y vómitos.
HCl:
Puede ocasionar una grave irritación del tracto respiratorio o digestivo, con posibles
quemaduras.
Puede ser nocivo si se ingiere
Puede ser
fatal si se ingiere o inhala.
H2SO4:
Toxicidad aguda: Veneno
para el ser humano. Extremadamente irritante, corrosivo y tóxico, resultando
por su rápida destrucción, causante de quemaduras severas.

Toxicidad crónica: El
contacto repetido con soluciones diluidas puede causar dermatitis. La
inhalación repetida de vapores puede causar bronquitis crónica.
Procedimiento: